Talleres
LOS MATADORES
Fundación: 12 de octubre de
1913.
Sede: Rosario de Santa Fe 11 - Centro.
Estadio: Avenida Richieri 1595 - Barrio Jardín.
Presidente: Contador
Carlos Dosetti.
Colores de camiseta: Blanca
y azul a bastones verticales.
Su historia
En plena disputa del primer torneo oficial de fútbol, los empleados del Ferrocarril Central Córdoba deciden fundar una nueva institución. La idea que nació en el hogar de la familia Salvatelli se puso en marcha, con un importante apoyo del Ferrocarril, cuando un grupo de jóvenes se reunió un lunes 12 de octubre. Entre ellos se encontraban los señores Findlay, France, Ferguson, O‘ Brian y Tomás Lawson, quien sería el primer presidente del flamante club. Para sus primeros encuentros utilizaron los terrenos ubicados en Av. Patria y Cochabamba que pertenecían a dos de sus socios fundadores, los hermanos Salvatelli.
La primera camiseta era de color blanca y morada. Con esta casaca, debutó en torneos oficiales en mayo de 1914 frente a Belgrano. Al año siguiente ya utilizaba el azul y blanco que lo caracterizó hasta nuestros días y con esos colores que se adjudicó los campeonatos de 1915 y 1916. En 1917 juega su último torneo con su denominación de origen para pasar a llamarse Club Atlético Talleres.
El estadio definitivo se inauguró en barrio Jardín el 11 de octubre de 1931 con un partido amistoso frente a Rambla Juniors de Uruguay. El 0 a 0 final sólo quedó para la estadística, pero el “once” que debutó en La Boutique será recordado por siempre: Paolucci; Bertolino y Landolfi; Aguirre, Ortiz y Freytes; M. Salvatelli, Albarracín, H. Salvatelli, Cufré y Sánchez.
Al recordar logros deportivos es inevitable hablar de la época dorada de fines del ‘70, en donde Talleres se adueñó de todos los torneos locales en juego entre 1974 y 1979 demostrando un fútbol de jerarquía que hizo del club el único equipo que, a inicios del ‘78 lograra clasificarse por cuarta vez consecutiva a la fase final de un Torneo Nacional. El famoso 2 a 2 con Independiente en Córdoba dejó a la “T” como subcampeón y muy cerca de lo que hubiera sido una hazaña deportiva. Ya en 1980, por la Ley 1.309, la “T” comienza a jugar con su equipo en el Metropolitano y deja para siempre la competencia casera.
Luego de mantenerse muchos años bien arriba desciende de categoría pero vuelve rápidamente a Primera. Casualmente sus dos ascensos los logra frente a viejos conocidos: El 6 de agosto de 1994 vence a Instituto y el 5 de julio de 1998 supera a Belgrano para coronarse campeón de la “B” Nacional. En el ámbito internacional logra la Copa Conmebol el 8 de diciembre del ‘99 y luego participa en las Copas Libertadores de América y Mercosur.